Con fecha de hoy se han actualizado las siguientes aplicaciones en nuestra página Web (www.aplifisa.com):
- ADFINC (de fecha 03/10/2018) Novedades más importantes:
- Se mejora la integración con los datos comunes del panel de control de Aplifisa. En fincas, propiedades, cuentas y contactos, junto al NIF/DNI se añade un botón que permite seleccionar registros de la lista de datos identificativos del Panel de Control. Si en el campo del NIF/CIF se escribe otro dato se activa la búsqueda por el dato introducido.
- Propiedades:
- Nuevos campos: Inmueble en arrendamiento, referencia catastral, situación, naturaleza.
- Nueva opción para filtrar por 'Inmueble en Arrendamiento'.
- Se añade enlace con el catastro para buscar e importar referencia catastral y dirección desde los datos del catastro.
- Histórico/Propietarios. Se añade campo de porcentaje de propiedad.
- Cuentas:
- En la edición, se añade nueva pestaña "Parámetros" con nuevos campos: texto / justificante, concepto, importe, pagado, cobrado, arrendamiento, operación mercantil, excluir de 347, inmueble (arrendamientos) y clave de retención.
- En la captura de gastos/pagos, cuotas, cobros y apuntes desde EXCEL y de Q43, al seleccionar una cuenta, ahora se completan automáticamente los campos necesarios según los parámetros configurados en la cuenta.
- Cuotas:
- Duplicado masivo: se permite asignar una fecha para las nuevas cuotas excepto si se marca "Actualizar fechas correlativas".
- Cuotas de consumo: si la cuota tiene consumo asociado aparece un botón que permite consultar el consumo. Además en el filtro se añade opción para filtrar por cuotas con consumo asociado o sin consumo asociado.
Nuevos filtros- Por tipo de propiedad.
- Por concepto.
- Consumos. En el filtro se añade opción para filtrar por consumos con cuota asociada o sin cuota asociada.
- Gastos:
- Nuevo campo de inmueble, para los apuntes de arrendamiento de inmuebles.
- Se añade opción "Datos retención", en la que se incluyen los campos Clave de retención, especie, incapacidad, aportación del trabajador a la S.S., y cuenta de contrapartida.
- Cartas y envíos de correo electrónico:
- Nuevo apartado de "Mantenimiento de modelos de comunicación". Este apartado permite administrar un conjunto de documentos, con un apartado "Edición de modelos de comunicación" para modificar las cartas y "Emisión de modelos de comunicación" para realizar impresiones de cartas o envíos de correos electrónicos.
- Se suministran 24 modelos de comunicación:
- Contrato servicios administrador.
- Autorización de representación.
- Certificación de deuda y requerimiento de pago.
- Certificado de estar al corriente de pagos.
- Normas de convivencia, etc...
- Se añade nuevo campo de fusión {Detalle_Presupuesto} que muestra la lista partidas del presupuesto con sus importes y el total.
- Nuevos campos de fusión {VALORES_UN_COEFICIENTE_PROPIEDAD} y TOTAL_UN_COEFICIENTE para mostrar los valores de un coeficiente para cada propiedad y el total.
- Carta de incobrados. Nueva opción para enviar la carta por correo electrónico.
- Datos del administrador. Se añaden campos para la dirección, teléfonos, correo electrónico, número de colegiado. Se permite utilizar estos campos en la fusión de cartas.
- Informes:
- Nuevo listado de retenciones. Se permite filtrar por fecha, seleccionar las claves de retención, agrupar por cuenta o por concepto de retención, y ordenar por fecha, retención y cuenta. Se permite formato blanco, rayado y pijama.
- Informes de Gastos:
- Informe comparativo con presupuesto: ahora permite filtrar los gastos por fecha.
- Informe comparativo de gastos en ejercicios: además de filtrar los gastos por fecha, se permite filtrar por fecha del ejercicio a comparar.
- Modelo 184:
- Se importan los datos de los inmuebles en arrendamiento (situación, naturaleza y referencia catastral).
- Se añaden botones para seleccionar inmueble en arrendamiento
- Los apuntes importados se agrupan por referencia catastral.
- Nueva opción en la importación de apuntes, para "Calcular imputaciones de partícipes desde el histórico de propietarios". Esta nueva opción permite imputar los apuntes en base al porcentaje de propiedad (propiedades con varios propietarios configurados en el histórico) y también permite imputar las cantidades reales según las fechas de pertenencia de la propiedad (compra venta de inmuebles). También se añade una opción para eliminar imputaciones en caso de que ya existan.
- Enlace con contabilidad. Al traspasar apuntes de gastos con retención, se rellena el código de retención con lo que tenga configurado en el gasto. También se traspasan los campos de cuenta de contrapartida, Aport. trabajador S.S, Rendimientos en especie y Percepciones incapacidad laboral.
- Validación de procesos:
- Nueva opción que comprueba si hay cuotas de consumo sin consumo asociado a la cuota.
- Nueva opción que comprueba si hay consumos facturados sin cuota asociada al consumo.
- En toda la aplicación se modifica el aspecto visual de las funciones de ordenar, filtrar, buscar, informes, etc.
- Nuevo apartado de Gráficos:
- Se incluyen tres tipos de gráficos. Gráficos de evolución por mes, gráficos de evolución por ejercicio, y gráficos de distribución.
- Gráficos de evolución por mes. Se muestran los importes acumulados por mes. Se permite mostrar en gráfico de líneas o de barras. Se permite configurar las fechas del periodo y filtrar por Cuentas.
- Gráficos:
- Ingresos/Cuotas. Filtro por Conceptos y por tipo de cuota (ORDINARIAS, CONSUMOS, EXTRAORDINARIAS, INGRESOS EXTRAORDINARIOS).
- Cobros.
- Gastos. Filtro por Conceptos.
- Pagos. Filtro por Conceptos.
En las cuatro gráficas anteriores, se permite añadir una serie comparativa con los datos de otro ejercicio.
- Ingresos y Cobros. Gráfica de dos series, una para cada tipo de apunte.
- Ingresos y Gastos. Filtro por Conceptos y por tipo de cuota (ORDINARIAS, CONSUMOS, EXTRAORDINARIAS, INGRESOS EXTRAORDINARIOS).
- Cobros y Pagos.
- Gastos y Pagos. Filtro por Conceptos.
- Saldo de tesorería. Gráfica con los saldos de tesorería acumulados por cada mes. Se permite mostrar el saldo sumado de todas las cuentas de tesorería, o bien seleccionar una cuenta de tesorería.
- Saldo de una cuenta. Gráfica con los saldos de una cuenta acumulados por cada mes.
En las gráficas de evolución de saldo se permite añadir una serie comparativa con los datos de otro ejercicio.
- Gráficos de evolución por ejercicio. Se muestran los importes acumulados por ejercicio. Se permite mostrar en gráfico de líneas o de barras. Se permite filtrar por ejercicios y por Cuentas.
- Gráficos:
- Ingresos/Cuotas. Filtro por Conceptos y por tipo de cuota (ORDINARIAS, CONSUMOS, EXTRAORDINARIAS, INGRESOS EXTRAORDINARIOS).
- Cobros.
- Gastos. Filtro por Conceptos.
- Pagos. Filtro por Conceptos.
- Ingresos y Cobros. Gráfica de dos series, una para cada tipo de apunte.
- Ingresos y Gastos. Filtro por Conceptos y por tipo de cuota (ORDINARIAS, CONSUMOS, EXTRAORDINARIAS, INGRESOS EXTRAORDINARIOS).
- Cobros y Pagos.
- Gastos y Pagos. Filtro por Conceptos.
- Saldo de tesorería. Gráfica con los saldos de tesorería al final de cada ejercicio. Se permite mostrar el saldo sumado de todas las cuentas de tesorería, o bien seleccionar una cuenta de tesorería.
- Saldo de una cuenta. Gráfica con los saldos de una cuenta al final de cada ejercicio.
- Gráficos de distribución. Se visualiza un gráfico de tarta con el importe sumado según el tipo de gráfico. Se permite mostrar en circunferencia o semicircunferencia. Se permite configurar las fechas del periodo y filtrar por Cuentas.
- Gráficos:
- Ingresos por tipo.
- Ingresos por concepto.
- Ingresos por cuenta.
- Cobros por cuenta.
- Cobros por cuenta de tesorería.
- Gastos por concepto.
- Gastos por cuenta.
- Pagos por concepto.
- Pagos por cuenta.
- Pagos por cuenta de tesorería.
- En los gráficos de distribución de ingresos se permite filtrar por Conceptos y por tipo de cuota (ORDINARIAS, CONSUMOS, EXTRAORDINARIAS, INGRESOS EXTRAORDINARIOS).
- En los gráficos de distribución de gastos y en los de distribución de pagos se permite filtrar por Conceptos.